lunes, 11 de abril de 2016

INCORPORACIÓN DE LA TECNOLOGÍA Y CIENCIA AL FÚTBOL VENEZOLANO

INCORPORACIÓN DE LA TECNOLOGÍA Y CIENCIA AL FÚTBOL VENEZOLANO
Introducción  
         Para dar inicio, el tema a tratar es referente a la incorporación de la tecnología y ciencia al fútbol venezolano, ya que sería de gran ayuda que esta tuviese lugar dentro del sistema competitivo, aportándole no solo beneficios, sino, una buena imagen alrededor del mundo deportivo. Se eligió con la finalidad de que en futuro las nuevas generaciones muestren interés al deporte nacional, siendo un factor de psicológico, técnico y táctico.
            Muchas interrogantes vuelan alrededor del fútbol venezolano, ya que desde hace 15 años se está reflejando la corrupción en muchos países y en la FIFA; esto debido al poco interés por parte de los presidentes de dicha federación, no obstante, cumple condiciones con las que fueron demandadas en 2014. "He visto el mayor escándalo de corrupción en la historia del deporte, a la vista de todos, y lo más increíble es que todo sigue igual", escribió Garry Kasparov.
            Para finalizar, otra de las ideas más relevantes del tema, es dar un preámbulo sobre si realmente se puede incorporar la tecnología, como en algunos países Europeos, por lo que; El fútbol es el deporte más popular en numerosos países de Europa, y uno de los más populares en prácticamente todo el continente. También con respecto al arbitraje. Esto aloja muchas respuestas en el campo de la ciencia y la tecnología, ya que de algún modo en futuro esta dominara en gran parte el mundo del deporte, en este caso el fútbol. ¿Qué se debe hacer para traer esta ciencia al fútbol venezolano? Todo esto, se hace referente a nivel social. En lo personal se puede decir, que tanto en Venezuela como en algunos países de Sudamérica, será de gran ayuda la incorporación de la tecnología y la ciencia, como se mencionó anteriormente. Muchas selecciones, han sido perjudicadas en cuanto a las desventajas de no contar con la misma, y han sido perjudicadas a nivel mundial, además como solía decir  ORTEGA y Gasset; “yo soy yo y mi circunstancia”


 INCORPORACIÓN DE LA TECNOLOGÍA Y CIENCIA AL FÚTBOL VENEZOLANO

¿QUÉ?
            La historia del fútbol, se considera a partir de 1863 año de fundación de The Football Association, aunque sus orígenes, al igual que los demás códigos de fútbol, se remontan varios siglos en el pasado, particularmente en las islas Británicas durante la Edad Media.  Si bien existían puntos en común entre diferentes juegos de pelota que se desarrollaron desde el siglo III a. C., el fútbol del siglo XXI, el deporte tal como se lo conoce hoy, tiene sus orígenes en las Islas Británicas.
 En cuanto al fútbol de Venezuela, se puede decir, comenzaron a conformarse los primeros equipos en 1902, posteriormente, inmigrantes de diversas naciones europeas, principalmente Portugal, España e Italia, crearon el primer torneo profesional de fútbol venezolano con seis equipos: Universidad, La Salle, Banco Obrero, Deportivo Español, Catalonia y Deportivo Vasco.
            El fútbol y la tecnología La modernidad se aparece ahí con todo aunque desde hace tiempo se metió en el fútbol por goteo, en las hendijas que fue encontrando: las pelotas impermeables, los botines inteligentes o las camisetas ultra livianas son algunos ejemplos. Y todos llegaron sin que nadie discutiera si esos avances le quitan humanidad al fútbol.
            2012 – El detector de goles fantasmas. Un fantasma recorre las canchas del mundo, son los goles que no parecen goles. La FIFA ya adelantó que aplicará tecnología para terminar con los goles fantasmas. En la Premier League se usará el Ojo de Halcón, igual que en el tenis, aunque no está definido el sistema para 2014. Puede ser también el GoalRef, que ya se utilizó en el Mundial de Clubes pasado y se trata de un sistema de sensores en el arco y un chip en la pelota. Si entra, le avisa al árbitro. Todo sea para que no haya más injusticias. Ni suspicacias. 

¿POR QUÉ?
El presente tema fue elegido con el fin de dar como base a la estructura de cómo se puede mejorar el fútbol de Venezuela, tratando puntos importantes sobre ¿Qué beneficios puede traer a nivel de competiciones internacionales?, presidente de la FIFA de 1974 a 1998, fue duro enemigo del uso de la tecnología. "El error humano es la sal del fútbol", dijo más de una vez. tal punto es referente a que hoy día no ha reflejado una buena presencia y transparencia en el continente, tanto así, que muchos de los futbolistas venezolanos anhelan jugar en el extranjero, ya que este garantiza condiciones muy elevadas y superiores a lo que ofrece el balompié venezolano. Otras de las interrogantes, ¿como solucionar la situación económica y la crisis de algunos equipos de la primera división?  

¿PARA QUÉ?
Para finalizar, otra de las ideas más relevantes del tema, es dar un preámbulo sobre si realmente se puede incorporar la tecnología, como en algunos países Europeos, por lo que; El fútbol es el deporte más popular en numerosos países de Europa, y uno de los más populares en prácticamente todo el continente. También con respecto al arbitraje. Esto aloja muchas respuestas en el campo de la ciencia y la tecnología, ya que de algún modo en futuro esta dominara en gran parte el mundo del deporte, en este caso el fútbol. ¿Qué se debe hacer para traer esta ciencia al fútbol venezolano? Todo esto, se hace referente a nivel social. En lo personal se puede decir, que tanto en Venezuela como en algunos países de Sudamérica, será de gran ayuda la incorporación de la tecnología y la ciencia, como se mencionó anteriormente. Muchas selecciones, han sido perjudicadas en cuanto a las desventajas de no contar con la misma, y han sido perjudicadas a nivel mundial, además como solía decir  ORTEGA y Gasset; “yo soy yo y mi circunstancia”
El famoso ojo de halcón 

PLAN O ESQUEMA DE IDEAS
Ideas de Introducción:
 ¿En qué casos estarías de acuerdo con la incorporación de tecnología como soporte para el árbitro en los partidos de fútbol?  Joao Havelange 1974 a 1998, fue duro enemigo del uso de la tecnología. "El error humano es la sal del fútbol", dijo más de una vez. Si existe la posibilidad de recurrir a la técnica con el chip en el balón o la cámara de gol, entonces se debería hacer algo. La imagen por televisión debería ser una ayuda, al menos en la concesión de goles. En el hockey sobre hielo y el fútbol americano es habitual, ¿por qué no en el fútbol?

Ideas de Desarrollo:
         Una ventaja de la tecnología es el uso del aerosol o también el uso de comunicadores entre los árbitros, invento que facilita la interrelación entre los chicos de negro, con esto de frena el reclamo excesivo de los directores técnicos o de los ayudantes campo, y con el aerosol se frena el adelantamiento de las barreras en los tiros libres ya que cuando no existía este invento solo los que nacieron para pegarle a la pelota podían celebrar algún gol de tiro libre.

         Pero lo que sin duda ha generado polémica en el ambiente futbolista son las declaraciones del presidente de la FIFA el suizo Joseph Blatter que busca implementar al balón de fútbol  un chip inteligente para así poder ver cuando una pelota ingresa al arco completamente o simplemente queda en la línea, esto tras el mundial de Sudáfrica 2010 en el partido Alemania contra Inglaterra en donde un tiro desde fuera del área del gran Frank Lampard de la selección inglesa pegó en el horizontal y la pelota a lo que pica lo hace en la parte de adentro del arco algo que el árbitro no se percató y que hubiese cambiado el destino del partido.

            Dunga, entrenador de la selección brasileña, prefirió destacar el aumento del desempleo que generará su uso: "El fútbol es polémica, debate. Si todo es perfecto, no habrá nada que discutir. Ustedes (los periodistas) perderán el trabajo porque no tendrán sobre qué polemizar, y nosotros tendremos que ir a casa porque nada habrá para mejorar", esto sintetiza una desventaja, en gran parte de mucha razón ya que las polémicas es lo que le da el interés al fútbol.

            Tuvieron que pasar casi 140 años y cientos de miles de partidos en el mundo para que el balompié llegara a la evolución de este día: La tecnología en el campo de juego. Este 6 de diciembre pasará a la historia como el día en que la ciencia aplicada alcanzó al fútbol, al entrar en vigor oficialmente la tecnología en la línea de meta, un avance que se rechazó por muchos años en el deporte más popular del planeta. 

 Estas tecnologías han permitido una mayor eficacia a la hora de ejercer una decisión final en pocos segundos, lo cual ha sido de gran ayuda a los árbitros en general, "Estoy en favor de que los árbitros utilicen la tecnología. Hay que buscar la forma correcta de hacerlo", señaló el español Rafa el Nadal, ya que para muchos deportistas han tenido que soportar la derrota por el simple hecho de un error arbitral.

Ideas de Conclusión:
El mundo es hoy día tan grandioso no porque nos quedamos en la edad de las cavernas, sino porque el ser humano ha puesto su inteligencia al servicio del desarrollo de métodos y objetos que ayuden a potenciar sus habilidades. Con esto no quiero decir que las sustancias para potenciar el rendimiento atlético sean correctas, no, ese es un tema diametralmente distinto, lo que sí es una realidad es que gracias a la tecnología el deporte es cada vez más rápido, por lo cual es necesario que quienes ejercen labores de arbitraje tengan la posibilidad de acudir a artefactos tecnológicos para que sus decisiones sean adecuadas. Bertrand Russell “las responsabilidades sociales de los científicos”


BIBLIOGRÁFICA
·          "He visto el mayor escándalo de corrupción en la historia del deporte, a la vista de todos, y lo más increíble es que todo sigue igual", escribió Garry Kasparov, ex campeón mundial de ajedrez, en el diario El País, de España. http://canchallena.lanacion.com.ar/1279728-por-que-la-tecnología-no-llega-al-fútbol

·         "El error humano es la sal del fútbol" presidente de la FIFA de 1974 a 1998, fue duro enemigo del uso de la tecnología.

·         "El fútbol es polémica, debate. Si todo es perfecto, no habrá nada que discutir. Ustedes (los periodistas) perderán el trabajo porque no tendrán sobre qué polemizar, y nosotros tendremos que ir a casa porque nada habrá para mejorar"  DUNGA https://sites.google.com/site/futbolttotall/evolucion-de-la-tecnologia

·         “yo soy yo y mi circunstancia” ORTEGA Y GASSET https://uvirtual.unet.edu.ve/pluginfile.php/309817/mod_resource/content/6/MATERIAL%20CORPUS%20LECTURAS%20TEMA%204.%20UNET.pdf

  •  “las responsabilidades sociales de los científicos” Bertrand Russell https://uvirtual.unet.edu.ve/pluginfile.php/309817/mod_resource/content/6/MATERIAL%20CORPUS%20LECTURAS%20TEMA%204.%20UNET.pdf


para culminar les dejare unas paginas donde podrán saber mas sobre la tecnología del fútbol ect. 








No hay comentarios:

Publicar un comentario